TECNOLOGÍA DE GESTIÓN DE INVENTARIOS PARA EL ALMACÉN MODERNO
Saber dónde están los productos y las materias primas y gestionar su distribución a través de las redes de ventas y de la cadena de suministro es esencial para las operaciones comerciales. La gestión de inventarios es el proceso de seguimiento de las mercancías desde los fabricantes hasta los almacenes y de ahí a los puntos de venta.
Un recuento inexacto o retrasado de las existencias puede dar lugar a un exceso de capital inmovilizado en mercancías que no se mueven o a clientes y proveedores insatisfechos que no reciben a tiempo los productos prometidos.
Un almacén es un eslabón importante en el control del inventario. Es un punto central para el almacenamiento temporal, el cumplimiento de pedidos y el envío de materiales básicos o productos acabados. Una gestión eficaz del inventario de almacén realiza un seguimiento de los productos en tiempo real y en múltiples ubicaciones.

El cambiante panorama de los almacenes distribuidos modernos, con el crecimiento de los microcentros de cumplimiento y los espacios compartidos de los proveedores, está complicando las técnicas de gestión de inventario. La tecnología es, por tanto, esencial para un control preciso del inventario en tiempo real, un funcionamiento fluido del almacén y una productividad a largo plazo.
La automatización ayuda, ya sea en forma de software o robots habilitados por inteligencia artificial. De 2022 a 2028, el mercado mundial de automatización de almacenes crecerá a una tasa compuesta anual del 14,2%, según las predicciones de Polaris Market Research.

¿Qué son la gestión de almacenes y el software de gestión de inventarios?
La tecnología fundamental necesaria para la gestión del inventario de un almacén es el software de gestión de almacenes (SGA) asociado.
Como su nombre indica, el SGA gestiona los productos dentro de las paredes de un almacén y las actividades asociadas, como la clasificación, el almacenamiento, la preparación de pedidos, el embalaje y el envío. También puede controlar la gestión del patio y del muelle, así como la recepción y la carga.
El SGA es diferente del software de gestión de inventarios (SGI), que es un programa que ayuda a las empresas a gestionar las existencias a lo largo de la cadena de suministro.
Los sistemas de gestión de inventarios se alimentan de datos en tiempo real procedentes de escáneres de códigos de barras y dispositivos de tecnología avanzada para controlar los niveles de inventario, las ventas, las compras de materiales y las previsiones, de modo que las empresas puedan ajustar sus gastos de capital en consecuencia. El software puede ahorrar mucho tiempo a los trabajadores y mejorar la eficiencia mediante el seguimiento de los niveles de inventario.
Dado que ambos controlan el movimiento de mercancías, aunque con funciones que se solapan, el SGA suele enlazar con el sistema de gestión de inventarios para que todos los datos estén actualizados y todas las partes interesadas reciban la información correcta sobre el producto adecuado en el momento oportuno.
Cómo la tecnología de gestión de inventarios mejora las operaciones de almacén
El SGA y el SGI tienen características clave que ofrecen muchas ventajas operativas. Entre ellas se incluyen:
- Mayor precisión gracias al seguimiento del inventario en tiempo real
Los modelos anticuados de procesos de gestión de inventario en los almacenes daban cabida a un recuento exhaustivo sólo ocasionalmente -una vez al mes o incluso cada seis meses-. Estos desfases entre las ventas y el inventario real no funcionan bien en los entornos omnicanal de gran volumen actuales, como en las tiendas minoristas.
- Plataforma centralizada de fácil acceso
La actualización de la información sobre existencias de inventario a medida que cada producto entra y sale del almacén o se desplaza por las partes críticas de la cadena de suministro ayuda a las empresas a mantener un recuento preciso de los productos y materiales asociados.
La naturaleza en tiempo real de la gestión de inventarios también significa que todas las partes interesadas trabajan con la misma información centralizada para que puedan tomar decisiones basadas en datos precisos.

- Más visibilidad para mejorar la experiencia del cliente
Es importante poder hacer un seguimiento del inventario, especialmente en los almacenes distribuidos de hoy en día. El IMS ayuda a ofrecer más visibilidad de dicha información, y el WMS lleva ese proceso hasta el almacén.
Los controles de inventario requieren la coordinación entre almacenes y centros de distribución para conciliar los registros digitales del inventario físico. Una mayor visibilidad significa una mayor capacidad para hacer llegar los productos al cliente o comprador con mayor rapidez, a menudo desde un almacén situado en un lugar más conveniente.
- Menores gastos de capital
Los productos que permanecen en el almacén durante semanas o meses inmovilizan capital líquido en mercancías no vendidas. Saber cuáles deben utilizarse o retirarse puede ayudar a reducir los gastos relacionados.

- Análisis basados en datos
Disponer de datos digitales sobre todos los procesos de inventario y almacén permite que tecnologías más avanzadas encuentren tendencias más amplias en los datos y prevean la oferta y la demanda que repercutirán en el inventario y en el sistema de gestión de almacenes.
Los datos recopilados pueden mejorar los índices de picking y embalaje en los almacenes. Los procesos basados en datos también permiten la automatización, que ahorra más tiempo en todos los aspectos de las operaciones de almacén.
- Informes detallados para los jefes de almacén
Para realizar un mejor seguimiento de los datos de inventario y para los registros de auditoría, resultan útiles los informes que desglosan subprocesos como la gestión de compras, el cumplimiento de pedidos, los pedidos de venta y los informes de existencias. El índice de rotación de inventario y los días medios de venta, así como los informes de inventario antiguo, forman parte del conjunto de información que muchos SGA pueden ofrecer.
Sincronizar el SGA con el SGI y el software de planificación de recursos empresariales (ERP) puede ayudar a los directivos a acceder a una imagen completa del inventario en todos los centros de distribución para una mejor planificación de las operaciones. Estos resultados también contribuyen a la gestión de la cadena de suministro, cada vez más crítica en el clima empresarial actual.
Tecnologías que complementan el software en los almacenes
El software especializado y la digitalización asociada son esenciales en los sistemas de gestión de inventario para que las empresas de hoy puedan seguir siendo competitivas. Las tecnologías adicionales garantizan la introducción en los sistemas de software de datos precisos en tiempo real procedentes del almacén y del resto de la cadena de suministro.
Entre ellas se incluyen:
- Códigos de barras
Un código de barras es un dispositivo utilizado para transmitir datos. Se compone de una serie de líneas y espacios que, al ser escaneados por un lector de códigos de barras, transmiten información exclusiva de un producto. Como cada producto tiene un código de barras identificativo único, el proceso simplifica enormemente la rapidez y precisión de la gestión de inventarios.
- Escáneres de códigos de barras
Los lectores de códigos de barras pueden ser unidades independientes o formar parte de dispositivos móviles. El uso de escáneres conectados a dispositivos móviles en los almacenes puede simplificar la integración de datos en tiempo real en el software SGA y SGI.

- Tecnología de identificación por radiofrecuencia
La identificación por radiofrecuencia (RFID) cumple una función similar a la de los lectores de códigos de barras. Al fijar una etiqueta RFID a los productos, las empresas pueden gestionar mejor el inventario y recopilar datos en tiempo real sobre los productos.
La tecnología funciona mediante ondas de radio: una etiqueta RFID adherida a un producto es leída por un lector RFID, que transmite la información completa. La ventaja de utilizar etiquetas RFID es que un escáner puede leer varias etiquetas sin intervención humana, mientras que el código de barras tiene que estar en la línea de visión de un escáner para ser leído.

- Internet industrial de las cosas (IIoT)
La tecnología IIoT permite que las "cosas" se conecten a Internet y transmitan información sobre su estado. Gracias a una serie de sensores, incluidas las cámaras, la IIoT no sólo automatiza el proceso de recopilación de datos, sino que también encamina los datos no estructurados de los activos que pueden transmitir actualizaciones en directo con mayor rapidez. En los almacenes, por ejemplo, las estanterías "parlantes" con sensores pueden ayudar con la previsión de la demanda. Active automáticamente alertas cuando los niveles de inventario alcancen un umbral predeterminado. Los análisis predictivos derivados de algoritmos de aprendizaje automático ahorran tiempo y la necesidad de recursos humanos.


Automatización en el almacén
Además de la tecnología que encamina la información a un sistema de gestión de almacenes, las empresas se benefician de las que facilitan la gestión del inventario y agilizan el cumplimiento de los pedidos. Estas soluciones digitales aportan satisfacción al cliente y suponen un ahorro de costes
Entre ellas se incluyen:
- Vehículos de guiado autónomo (AGV)
Los AGV reducen el tiempo que se tarda en desplazar los productos por un almacén transportando cargas pesadas y agilizando el cumplimiento de los pedidos. Los AGV están preprogramados para seguir rutas guiadas mediante detectores de movimiento y cámaras.
- Robótica
Los recogepalés y los robots colaborativos también se están incorporando a los almacenes para aligerar la carga de los humanos y trabajar junto a ellos. Una de las muchas ventajas de los robots colaborativos es que pueden cambiar de tarea utilizando varios efectores finales (manos) para realizar diversas funciones, como clasificar, empaquetar, etc., en un almacén.
Getac para la gestión de almacenes
Proporcionar movilidad a los operarios de almacén es vital para que las operaciones sean eficientes y para que las empresas consigan una ventaja competitiva. La gama de dispositivos móviles de Getac lo hace sin perder de vista las operaciones diarias.
Las soluciones de gestión de inventario de Getac se integran a la perfección con los procesos de gestión de inventario digital de la empresa, incluido el software basado en la nube.
Una gama de dispositivos robustos con una gran potencia informática proporciona una plataforma ideal para los sistemas de gestión de inventarios y almacenes.
Con estos dispositivos, los gestores de la cadena de suministro pueden obtener información valiosa y utilizarla para optimizar la gestión del inventario.
Más información sobre la tecnología de gestión de inventarios y almacenes de Getac
