Defensa
Informática COTS (Componente sacado del estante) esencial para la misión que proporciona procesamiento de alta potencia y fiabilidad en entornos operacionales.
Seguridad Pública
Ambulancia, Cuerpo de bomberos, Policía
Servicios Públicos
Lecturas e instalación de medidores inteligentes, seguridad in situ, gestión de activos para servicios públicos, gestión del personal para servicios públicos, lecturas e instalación de medidores inteligentes
Transporte y Logística
Gestión ferroviaria, gestión aeroportuaria, gestión portuaria, gestión de flota de envío a larga distancia, manejo de materiales de almacén
Petróleo y Gas
Asistencia a distancia, Gestión de activos, Análisis de datos de campo, Seguridad en el lugar de trabajo
Manufactura industrial
Programación industrial y control robótico, gestión de instalaciones, cumplimiento e inspecciones, gestión del personal, gestión de inventario y almacén, automatización de fábrica y monitoreo de planta, gestión de activos empresariales y sistemas de gestión de mantenimiento computarizado
Sector Automotriz
Las notebooks y tabletas robustas permiten un mejor desarrollo del sector aumotriz
Recursos naturales
Aplicaciones para Minería, Aplicaciones Rorestales y Construcción
“Los ordenadores reforzados de Getac han ayudado a que seamos más eficaces.
Probamos otros ordenadores, pero al final escogimos el S400 de Getac entre todos los demás productos. Después de utilizarlos durante 3 años, los ordenadores continúan funcionando sin problemas. Su resistencia compensa con creces su precio. Los ordenadores de Getac no solo hacen que analicemos las muestras y diseñemos mapas geológicos más rápidamente, sino también son una solución ecológica. Su función inalámbrica y su gran rendimiento permiten analizar las muestras de rocas más rápidamente y transmitir datos precisos a nuestra base de datos. De este modo, somos capaces de ofrecer a Codelco resultados precisos y realizar las perforaciones en las zonas correctas, ahorrando tiempo, dinero y dolores de cabeza” ,
~Luis Gallegulois, Geólogo analista senior.
El coste de la exploración minera sigue aumentando, con un gasto global de unos 14 mil millones de dólares estadounidenses. Al ser capaces de medir la cantidad de mineral de cobre en una zona determinada, las empresas mineras pueden hacerse una idea de los beneficios potenciales de un proyect o miner o en dicha zona. La
realidad es que los días en que los minerales se encontraban en la superficie han quedado atrás. Las empresas mineras necesitan ampliar su búsqueda por zonas más profundas y utilizar nuevas tecnologías para mejorar la capacidad y el rendimiento de estas búsquedas. Necesitan extraer muestras de forma eficiente, analizarlas
y catalogarlas con precisión en un software específico para poder crear mapas topográficos de gran precisión.
El desierto chileno Atamata es uno de los lugares más secos del planeta y alberga algunos de los yacimientos de cobre más ricos del mundo. Codelco recoge muestras, tanto de sus minas a cielo abierto como subterráneas, haciendo explotary perforando las rocas y enviando muestras al campamento base para su análisis. Cada muestra se analiza cuidadosamente para conocer su magnetismo, su composición química y mineral y, muestra a muestra, se va revelando la geología del desierto
chileno. Una vez que los geólogos de campo han terminado de analizar las muestras, se introducen los datos en un programa informático y se envían a un sistema central que ayuda a los profesionales de la industria minera a visualizarlos de forma instantánea y a simplificar la gestión de las perforaciones.
Una de las mayores preocupaciones de las empresas mineras es la seguridad en las minas. Al utilizar ordenadores no reforzados, era común que éstos se quedaran sin batería y que tuvieran que cargarse y conectarse a fuentes de alimentación, por lo que incrementaba enormemente el riesgo que sufrían los geólogos cuando analizaban las muestras de rocas. En el sector de la minería, los ordenadores comunes se dañan con facilidad y tienen que reemplazarse frecuentemente, lo que se traduce en pérdidas, tanto por el tiempo que se invierte en reparar o reemplazar los ordenadores dañados como por el tiempo que tienen que destinar los ingenieros en volver a analizar las muestras. Además, los geólogos que trabajan en los campamentos base analizando las muestras tienen que trabajar más horas a pleno sol. Aparte de esto, al utilizar ordenadores comunes, los geólogos tienen problemas para ver sus pantallas con claridad, lo que provoca retrasos en su trabajo.
Para optimizar el trabajo, cada geólogo tiene que analizar mil muestras al mes. Para cumplir dichos objetivos, los trabajadores de campo necesitan recopilar datos e introducirlos en el sistema sin cometer ningún error. Para completar su trabajo, los geólogos de Codelco deben es tar equipados con dispositivos de comunicación móviles fiables que puedan ofrecer conectividad instantánea, un alto rendimiento y que cuenten con baterías de larga duración, así como que sean lo suficientemente
resistentes como para soportar entornos difíciles. Codelco necesitaba encontrar formas precisas de registrar los datos de las muestras de rocas en los entornos mineros peligrosos donde las caídas y la exposición al agua y al polvo son comunes. Necesitaban analizar muestras de forma más eficaz y ser más precisos en las perforaciones
para estimular la productividad.
El mayor y mejor acceso a los datos y a la tecnología para procesar grandes volúmenes de datos de forma efectiva son ingredientes clave para aumentar la eficacia
en la exploración minera. Los geólogos probaron diferentes ordenadores, decantándose por los ordenadores S400 de Getac por su resistencia, por la larga duración de su batería, por su rápido funcionamiento y por su perfecta conectividad. Los trabajadores solicitaron utilizar los ordenadores semi reforzados S400 de Getac porque con ellos eran capaces de completar sus trabajos sin cometer ningún error y cumplir con los objetivos impuestos, contribuyendo de este modo al buen funcionamiento de la mina.
Los notebooks S400 de Getac cuentan con diversas características que los hacen perfectos para los entornos difíciles a los que los geólogos de Codelco tienen que
enfrentarse diariamente. Cuentan con las certificaciones MIL-STD-810G e IP5X, que los protegen contra los golpes, las caídas, el polvo y el agua. Los dispositivos S400 de Getac incluyen pantallas especialmente tratadas, que junto con la iluminación LED, hacen que sean completamente legibles bajo la luz solar, facilitando el
trabajo de los geólogos. La gran potencia de los S400 de Getac garantiza que los datos obtenidos en las perforaciones y voladuras se recojan y se introduzcan en
los ordenadores y se transmitan a una base de datos centralizada sin sufrir ningún tipo de retraso.
Los ordenadores semi reforzados S400 de Getac ofrecen movilidad y durabilidad permitiendo que los geólogos puedan completar satisfactoriamente los análisis
de las muestras en cada fase del proceso. En primer lugar, los geólogos limpian las muestras de rocas con agua o con productos químicos de limpieza para
eliminar las partículas de polvo. Cuando se utiliza un ordenador común, es fácil que el agua se filtre dentro y haga que el dispositivo quede inservible. En segundo
lugar, las muestras se limpian y analizan para conocer su magnetismo y su estructura química y mineral y se introducen los datos en el ordenador semi reforzado. Estos datos se transmiten o bien de forma inalámbrica a un terminal o bien a través de la intranet de Codelco.
Las muestras obtenidas gracias a las perforaciones y voladuras son caras, por lo que es necesario que los análisis sean precisos para poder ofrecer a los ingenieros
información geológica correcta. Los notebooks S400 de Getac ayudan a los geólogos de Codelco a introducir los datos de las muestras en su software para crear
mapas geológicos en 3D, que se utilizan para aumentar el rendimiento de la mina de cobre ayudando a las empresas mineras a centrar sus esfuerzos en los yacimientos mineros más productivos. Gracias al uso de los dispositivos S400 de Getac, los geólogos son capaces de elaborar mapas geológicos y cumplir su cuota de mil muestras de forma más rápida y con mayor precisión.
Debido a que la industria minera sigue implantando nuevas tecnologías, la necesidad de utilizar productos reforzados de Getac continúa en aumento. El hecho es
que los ordenadores reforzados como el S400 de Getac que se combinan con software de uso minero avanzados están ofreciendo a la industria la opción de
adoptar herramientas de tecnología aún más avanzada para su uso in situ. En el pasado, los geólogos realizaban el trabajo de recopilación de datos y de cartografía
mediante engorroso papeleo. La ineficacia del papeleo mejoró con la utilización de las tecnologías informáticas. Los notebooks comunes no podían soportar los entornos difíciles en los que los geólogos de Codelco estaban acostumbrados a trabajar. Las caídas y golpes inesperados eran frecuentes, lo que daba lugar a una
gran inversión en piezas de repuesto y suponía la pérdida de los datos ya registrados, que debían introducirse de nuevo en el programa.
Los trabajos de cartografía geológica que se realizan rápidamente ahorran tiempo y dinero. Al ser capaces de determinar con precisión qué minas son más rentables, las empresas mineras pueden decidir si desean continuar con un proyecto específico o si por el contrario prefieren cambiar a otro proyecto más rentable y sostenible. Gracias al software de cartografía informatizado, los geólogos son capaces de of recer información más precisa y exacta en un menor periodo de tiempo y confeccionar
una imagen completa de lo que se esconde bajo la superficie.
Los dispositivos móviles hacen que la vida de los geólogos de Codel co sea más sencilla. Ya que no necesitan anotar los resultados de los análisis en cuadernos, ni
almacenar estos pesados cuadernos en oficinas para posteriormente introducir todos sus datos en ordenadores de sobremesa. Ya no tienen que preocuparse
por la pérdida de datos cuando los ordenadores se caen de forma accidental. Ahora son guerreros móviles armados con el S400 de Getac y con su formación
profesional. Además, ahora los trabajadores colaboran unos con otros, creando mapas geológicos de forma conjunta desde múltiples emplazamientos. Las montañas de datos dan lugar a mapas visuales que ayudan a determinar si existe suficiente mineral para justificar la extracción. La minería es una actividad peligrosa, pero
gracias a los ordenadores reforzados como el S400 de Getac, las empresas mineras pueden reducir los riesgos de los entornos altamente peligrosos.
El distribuidor regional de Getac, RuggedTech, y su minorista Intech respresentan y suministran los notebooks de Getac a las minas de Codelco.