Seis razones por las que elegir equipos robustos para servicios de emergencia médica
En un mundo dominado por la transformación digital, no es de extrañar que las soluciones digitales reemplacen a los flujos de trabajo en papel en diferentes industrias, desde la manufactura hasta la salud. El servicio médico de emergencias es una de las áreas que más puede beneficiarse del uso de soluciones digitales que aceleran los flujos de trabajo y ahorran valiosos minutos y segundos que pueden salvar vidas.
Los paramédicos habitualmente dependían de notas y registros escritos a mano, y de la comunicación oral mediante radios portátiles. Con la transformación digital, estos procesos se han podido agilizar, lo que significa que los equipos de respuesta reciben más información y más rápido. Sin embargo, es arriesgado usar dispositivos de consumo, como un smartphone o una tableta, en los ambientes en los que el personal paramédico se enfrenta todos los días. Vamos a ver varios motivos.
1. Diseño robusto que funciona en situaciones de emergencia
Los dispositivos de uso personal no están diseñados para resistir las condiciones a menudo difíciles en las que trabajan los paramédicos. Daños ocasionados por caídas, lluvia o temperaturas extremas son sólo alguno de los potenciales riegos que pueden provocar fallos en los dispositivos de consumo.
Los dispositivos robustos son sometidos a pruebas de durabilidad de estándares militares (MIL-STD) e Ingress Protection (IP) que analizan los dispositivos según requerimientos específicos de robustez, golpes, resistencia al agua, caídas, protección contra el polvo y la humedad, y resistencia a temperaturas extremas. De esta manera, el personal paramédico cuenta con un dispositivo en el que pueden confiar durante las emergencias.

2. Batería de larga duración
Debido a la intensa labor del personal de ambulancia, los dispositivos de uso personal podrían quedarse sin batería antes de que termine el turno. Esto genera inconvenientes y pérdida de tiempo ya que los paramédicos deben esperar a que el dispositivo vuelva a cargarse o conseguir un dispositivo de remplazo para el resto del turno.
Los dispositivos robustos extienden la duración de la batería con una batería de gran capacidad y baterías dobles que garantizan el funcionamiento ininterrumpido incluso durante relevos prolongados en el hospital. Muchos incluyen baterías intercambiables en caliente que permiten un funcionamiento más prolongado e ininterrumpido.

3. Conectividad mejorada para respuestas a emergencias
La conectividad en los dispositivos de uso personal depende de la red pública de telefonía móvil. Esto significa que los equipos de respuesta rápida podrían tener interrupciones en las llamadas o esperar mucho para recibir archivos grandes, entre otros inconvenientes. Los dispositivos robustos cuentan con variadas opciones de conectividad, lo que incluye tecnología Wi-Fi rápida, 4G LTE, GPS incorporado y más. Se puede enviar información sobre el paciente y el incidente al dispositivo en tiempo real, lo cual garantiza que los equipos de respuesta rápida cuentan con toda la información que necesitan para brindar la atención adecuada.
4. Pantallas táctiles mejoradas, más brillantes y resistentes
El resplandor puede dificultar la lectura de información en las pantallas y es posible que las pantallas táctiles de uso personal no respondan a dedos húmedos, guantes o lápices. Esto puede afectar la atención que se le da al paciente en el lugar de la emergencia y obstaculizar el rendimiento del personal paramédico.
Un dispositivo robusto está desarrollado para trabajar en condiciones desafiantes que podrían incluir luz solar intensa, ya que para este el resplandor no es un problema. Además, los dispositivos robustos incorporan pantallas táctiles avanzadas que pueden funcionar con guantes o un lápiz, e incluso con los dedos húmedos.

5. Datos confidenciales seguros
Los dispositivos de uso personal ofrecen una seguridad rudimentaria que fácilmente se puede hackear. Esto puede provocar problemas de seguridad para el personal paramédico que trabaja con datos confidenciales de pacientes.
Los dispositivos robustos se pueden equipar con medidas de seguridad reforzadas que resguarden la información altamente confidencial y personal que reciben y transmiten. Los encargados de la toma de decisiones deben escoger dispositivos que cuenten con autenticación de múltiples factores, tecnología de cifrado automático de SSD OPAL 2.0 y módulo de plataforma confiable (TPM) 2.0, un microprocesador que almacena de manera segura los datos de autenticación. Los dispositivos robustos permiten añadir escaneo de huellas, Smart Card, banda magnética o lectores de RFID para mantener la seguridad incluso si el dispositivo llega a las manos equivocadas.
6. Menor costo total de propiedad
Por lo general, el precio de compra de dispositivos robustos es superior que el de las alternativas no robustas; no obstante, las tasas de error en sistemas no robustos son casi tres veces más altas. Durante una vida útil de cinco años, la alta tasa de error de los sistemas no robustos resulta en un costo total de propiedad (TCO) 42 % superior, y un impresionante TCO 74 % superior si se incluye el impacto del tiempo de inactividad del usuario.* Los sistemas robustos brindan además un tiempo de servicio prolongado y una plataforma estable, lo cual significa que se pueden aprovechar las infraestructuras complementarias por muchos años. Los dispositivos de informática robusta también brindan un tiempo de servicio prolongado y una plataforma estable, lo cual significa que se pueden aprovechar por muchos años los ecosistemas robustos, incluidos los accesorios y software de soporte.
*Total Cost of Ownership Models for Line of Business Mobile Solutions, VDC Research, diciembre de 2018.
Soluciones robustas de Getac para los equipos de respuesta rápida
Los paramédicos trabajan en situaciones de gran presión, donde cada segundo cuenta. Conozca cómo las soluciones de informática robusta de Getac ayudan a los equipos de respuesta rápida a salvar vidas, ser más productivos y trabajar de manera más eficiente.