Como uno de los principales proveedores de ordenadores robustos, Getac ofrece una amplia gama de productos de informática robusta y atiende a una gran variedad de mercados verticales.
Getac Select
Una combinación de dispositivos informáticos rugerizados, software, accesorios y servicios profesionales en una gama de soluciones específicamente diseñadas.
Getac Assist
Getac Assist es nuestra solución de vídeo totalmente rugerizada destinada a ayudar a los ingenieros y técnicos de servicio en campo con la transferencia de conocimientos, la orientación a distancia, la inspección, el control de calidad, la seguridad, el cumplimiento de normativas y más.
Soluciones personalizadas de Getac: Hechas para ti
Con las soluciones personalizadas de Getac, adapta nuestros dispositivos robustos probados con funciones y complementos diseñados específicamente para las necesidades únicas de tu sector.
Defensa
Informática COTS esencial para la misión que proporciona procesamiento de alta potencia y fiabilidad en entornos operacionales
Seguridad Pública
Ambulancia, Cuerpo de bomberos, Policía
Servicios Públicos
Lecturas e instalación de medidores inteligentes, seguridad in situ, gestión de activos para servicios públicos, gestión del personal para servicios públicos, lecturas e instalación de medidores inteligentes
Transporte y Logística
Gestión ferroviaria, gestión aeroportuaria, gestión portuaria, gestión de flota de envío a larga distancia, manejo de materiales de almacén
Petróleo y Gas
Asistencia a distancia, Gestión de activos, Análisis de datos de campo, Seguridad en el lugar de trabajo
Producción Industrial
Programación industrial y control robótico, gestión de instalaciones, cumplimiento e inspecciones, gestión del personal, gestión de inventario y almacén, automatización de fábrica y monitoreo de planta, gestión de activos empresariales y sistemas de gestión de mantenimiento computarizado
Sector Automotriz
Las notebooks y tabletas robustas permiten un mejor desarrollo del sector aumotriz
Recursos naturales
Aplicaciones para Minería, Aplicaciones Rorestales y Construcción
El mercado energético global se encuentra en una curva de crecimiento, impulsado por los avances en términos de infraestructura energética. El pronóstico del sector de los servicios públicos prevé cambios y retos importantes, impulsados por los cambios normativos, los avances tecnológicos y la dinámica de los mercados. El Business Research Insights prevé que el mercado global de los servicios públicos, valorado en unos 1650 millones de USD en 2024, crecerá hasta aproximadamente los 3840 millones para el año 2033, reflejando una tasa de crecimiento compuesto anual (CAGR, por sus siglas en inglés) del 9,8 % para el período previsto de 2025 al 2033. Para lograr este crecimiento, los proveedores de los sectores energético y de servicios públicos deben adoptar la transformación digital y superar los cinco retos clave del sector.
ÍNDICE
Los activos, incluidas las instalaciones de producción eléctrica esenciales, son el núcleo del sector de servicios públicos y lo que la mayoría de trabajadores intenta proteger. El reto de mantener estos activos tiene dos caras: primero, muchos están quedando obsoletos rápidamente y, a menudo, son débiles como para satisfacer las necesidades de un sector cambiante. Además, la creciente demanda de energía por parte de los centros de datos está ejerciendo una presión adicional sobre la infraestructura heredada.
Segundo, la reserva de trabajadores cualificados que puede mantener estos activos de forma eficiente no para de disminuir. Las organizaciones, como las redes inteligentes, se están convirtiendo en una parte del vocabulario cotidiano dentro del sector de los servicios públicos. Los servicios eléctricos se están adaptando a estas demandas con la integración de nuevas tecnologías y la modernización de los activos a fin de gestionar el importante crecimiento en la demanda energética mediante la fusión de tecnologías como la inteligencia artificial y el avance hacia las fuentes de energía renovable.
No obstante, muchas empresas batallan con la integración de los activos físicos o de la tecnología operacional (TO) con la tecnología de la información (TI). La mayoría se quedan haciéndose esta pregunta: ¿Cómo modernizamos nuestros activos sin tener que volver a inventar la rueda?
El mantenimiento predictivo de los activos es una de las ventajas clave que el sector puede aprovechar de la transformación digital. Por ejemplo, los datos impulsados por sensores ayudan a los trabajadores a saber cuándo están a punto de fallar los activos para que así puedan utilizar su tiempo de una forma más eficiente.
Los dispositivos móviles rugerizados son plataformas críticas para acceder a los datos y para tomar decisiones in situ. Incluso se puede monitorizar de cerca el estado de los mismos dispositivos. Por ejemplo, tecnologías como la Monitorización Getac permiten realizar reparaciones y mejoras de forma proactiva, en vez de reactiva.

El personal del sector de los servicios públicos se enfrenta constantemente al reto de proteger los activos, algo que puede ser complicado. Además, también debe recopilar datos valiosos sobre los activos para sus clientes industriales, una tarea que posiblemente no sea su prioridad. Los servicios de campo siempre han sido la cara visible de la empresa, pero ese trabajo se ha vuelto más complicado en el actual entorno de servicio al cliente. Los clientes cada vez son más demandantes y necesitan un servicio más rápido, lo que incrementa la presión de los trabajadores.
Igualmente, el sector de los servicios públicos también debe lidiar con unos márgenes de beneficio decrecientes, así como con una disminución de la disponibilidad de profesionales cualificados. Las empresas de servicios públicos se aseguran de desplegar de forma eficiente a la persona correcta, en el trabajo correcto y en el momento correcto.
El sector está sufriendo cambios rápidos, con diferentes fuentes de energía procedentes tanto de las energías renovables como de las fuentes tradicionales. Esto, en combinación con la transformación digital, las redes y los contadores inteligentes, significa que deben acelerar rápidamente la formación de sus trabajadores. El uso de dispositivos móviles rugerizados en el campo de trabajo ayuda a que los trabajadores gestionen los retos en constante evolución propios de su trabajo.
Las mejoras en la eficiencia energética pueden ayudar a gestionar el aumento en la demanda energética y reducir la carga sufrida por el personal.
Una de las interesantes ventajas en relación con la formación de los empleados implica el uso de la realidad virtual (RV) DTE Energy, una empresa energética con sede en Detroit (EE. UU.), ha aprovechado la RV para entrenar a sus empleados en situaciones con graves consecuencias desde la seguridad que ofrece la oficina. Esto incluye trabajar a grandes alturas, reparar cableado y cerrar conductos de gas.
La transformación digital moderna del sector de los servicios públicos, o la Cuarta Revolución Industrial, podría basarse principal y razonablemente en los datos. A menudo, existe una excesiva redundancia en el proceso de recolección de datos. Los protocolos obsoletos exigen que los empleados recopilen los mismos datos repetidamente para introducirlos en diferentes sistemas de gestión de datos.
Dichos procedimientos alejan a los trabajadores del importante trabajo de cuidar de los activos e incrementan la frustración. Muchas empresas siguen dependiendo del lápiz y el papel, un método que no es precisamente la forma más fiable de registrar datos. Como resultado, los trabajadores deben transferir dichos datos de un formato a otro. Esto malgasta el tiempo e incrementa la probabilidad de introducir errores.
Los desafíos propios del sector de los servicios públicos también adoptan otras formas. En ocasiones, una vez se ha adoptado la transformación digital, las empresas acaban ahogándose en demasiados datos procedentes de demasiados activos, principalmente a causa de la demanda de centros de datos. No resulta fácil saber en qué datos centrarse ni saber qué nos están diciendo estos.
Los sistemas centralizados de gestión de datos y la información digitalizada ayudan a dar sentido a los datos recopilados. Los dispositivos móviles son críticos a la hora de acceder a los datos correctos, en el momento correcto. Esto hace posible que los trabajadores de campo tomen decisiones de forma eficiente y que devuelvan los activos averiados a la red de una forma rápida.
Están emergiendo soluciones de software para ayudar a las empresas del sector de los servicios públicos a obtener datos de mejor calidad. Un ejemplo de lo anterior es FlexiBill, desarrollado por la empresa neozelandesa Flux Federation. Este software permite que los proveedores de energía manejen grandes volúmenes de datos para poner precio a las energías limpias de forma efectiva.
Cuando los trabajadores usan dispositivos móviles rugerizados con la gestión de activos empresariales adecuada, todos se encuentran en el mismo punto y tienen acceso a información en tiempo real.
Es esencial tener una comunicación constante entre el trabajador in situ y el trabajador que se encuentra en el campo o el que trabaja desde casa. A menudo sucede que cada una de las personas trabaja con información diferente, lo que crea confusión y retrasos en la gestión de activos.
La creciente demanda de energía requiere de una comunicación eficiente entre los trabajadores in situ y los trabajadores que trabajan desde casa a fin de garantizar las respuestas rápidas y la fiabilidad de la red.
Todo el mundo está en el mismo punto cuando los trabajadores usan dispositivos móviles rugerizados con el software de gestión de activos empresariales y el software de planificación de recursos empresariales (EAM y ERP, respectivamente, por sus siglas en inglés) adecuados. Los trabajadores pueden tener acceso a la información en tiempo real. La ventaja de contar con datos en tiempo real es ofrecer un mejor servicio al cliente. Los trabajadores pueden actualizar a los clientes de forma fluida sobre el estado de las reparaciones.
La empresa energética canadiense Spark Power introdujo una solución en forma de aplicación móvil para mejorar la comunicación en sus operaciones. Esta aplicación tiene presencia en más de 35 lugares de Canadá y los Estados Unidos. Hacer que los empleados estén informados y sigan comprometidos ante una tan amplia escala global es un reto común para los proveedores de servicios públicos. Una mejor tecnología, hardware y software conforman el núcleo de la solución.

La incertidumbre que viene con las condiciones climáticas extremas y los desastres naturales puede interrumpir el acceso a los activos durante largos períodos de tiempo. Estos problemas causan más reactividad en el mantenimiento y las respuestas de los trabajadores de campo. Al mismo tiempo, la seguridad de los trabajadores de las industrias pesadas es primordial. El equipo desplegado y los trabajadores deben equilibrar la necesidad de arreglar los servicios públicos con seguridad y con retos de acceso.
El gas natural juega un papel crucial a la hora de equilibrar las fuentes de energía renovable y respaldar la fiabilidad de la red durante situaciones impredecibles.
La transformación digital está ayudando a que los servicios públicos se adelanten a los acontecimientos gracias al mantenimiento predictivo de los activos que están a punto de fallar. Esto permite que los trabajadores estén al corriente de los problemas emergentes antes de que estos empeoren. Igualmente, los dispositivos móviles juegan un papel esencial a la hora de acceder a los datos y a la información correcta cuando se está en ruta. Las tablets intrínsecamente seguras son esenciales para garantizar la seguridad de los trabajadores en entornos hostiles.
La transición energética está reconfigurando el sector de los servicios públicos, poniendo especial énfasis en reducir las emisiones de gas de efecto invernadero y mejorando la resiliencia de la red. Las fuentes de energías renovables, tales como la energía solar o eólica, jugarán un papel esencial a la hora de satisfacer la demanda eléctrica, con unas estimaciones que indican que estas representarán el 50 % del mercado en 2025.
Para navegar por esta transición, las empresas de servicios públicos están realizando importantes inversiones de capital en nuevas tecnologías, incluidas la inteligencia artificial y el análisis de datos. Estos avances son esenciales para mejorar la eficiencia y reducir los costes operativos. Sin embargo, integrar las fuentes de energías renovables en la red existente es un desafío impresionante, ya que requiere de inversiones sustanciales en torno a la capacidad de la red y soluciones para el almacenamiento de la energía.
Los productores energéticos independientes están emergiendo como actores clave dentro del sector energético, lo que introduce nuevos competidores para las empresas tradicionales de servicios públicos. Este cambio está forzando a los proveedores de servicios públicos a innovar y adaptarse, centrándose en ofrecer servicios energéticos más personalizados y eficientes a sus clientes.
La inteligencia artificial y el análisis de datos se encuentra a la cabeza de esta transformación, y permiten que el sector mejore el compromiso del cliente y que ofrezca soluciones energéticas personalizadas. Estas tecnologías también juegan un papel crítico a la hora de gestionar las operaciones de red, lo que mejora la resiliencia y minimiza el riesgo de sufrir “apagones”.
Las empresas de servicios públicos están invirtiendo en predicciones climáticas avanzadas y en tecnologías de mantenimiento predictivo para mejorar todavía más la resiliencia de la red. Estas innovaciones ayudan a anticipar y mitigar las posibles interrupciones, garantizando así un suministro de energía más fiable.
La transición energética supone una gran oportunidad de impulsar el crecimiento y mejorar la competencia para las empresas de servicios públicos. No obstante, también requiere una inversión significativa y una innovación continua para navegar con éxito el panorama en constante evolución propio del sector energético y de servicios públicos.
La información en tiempo real es esencial para que los trabajadores de campo puedan hacer su trabajo de forma rápida y eficiente.
El sector energético y de servicios públicos se enfrenta a numerosos desafíos complejos. Los dispositivos móviles ayudan a los trabajadores a abordar estos desafíos de forma eficiente.
Los dispositivos móviles rugerizados facilitan todos los trabajos en el sector de los servicios públicos. Estos incluyen el mapeo y gestión de la vegetación, la lectura inteligente de agua, la prospección y las tareas GIS. Estos trabajos también tienen sus puntos débiles, los cuales pueden abordarse correctamente con los dispositivos móviles.
¿Cuáles son los retos críticos del sector de servicios públicos?
El sector de los servicios públicos se ve frenado por la infraestructura obsoleta, el uso ineficiente del personal, los retos derivados de la recopilación de datos, la comunicación deficiente y la incertidumbre del sector.
¿Cuál es una de las tendencias actuales dentro del sector energético y de servicios públicos?
Una tendencia importante es el avance hacia la automatización. En los últimos años, hemos sido testigos de importantes avances tecnológicos, como el hecho de que los dispositivos del Internet de las cosas (IoT) registren mediciones que antes eran manuales.
¿Cómo puede mejorar el sector energético?
Una dependencia generalizada en los procesos heredados puede convertirse en una barrera importante para la eficiencia. La recopilación de datos normalmente es manual, y las soluciones tecnológicas a menudo se aplican a las iniciativas incorrectas. Abordar estas áreas podría suponer ventajas importantes en términos de eficiencia dentro del sector energético.
¿Cuál es el futuro de los servicios públicos?
El sector de los servicios públicos seguirá creciendo al mismo tiempo que lo hace la población, pero muchos de sus componentes cambiarán rápidamente en los próximos años. El sector de los servicios públicos anticipa avances y retos importantes en los próximos años. Estos incluyen cambios normativos, avances tecnológicos e innovación, y unas dinámicas de mercado cambiantes debido a las nuevos actores que compiten por cuotas de mercado. El cambio de los sistemas energéticos heredados por las energías renovables supone una oportunidad de crecer y ofrece una ventaja competitiva. Será esencial que las empresas nuevas y existentes conozcan y se adapten a las tendencias tecnológicas para sobrevivir y crecer.
Ponte en contacto con el equipo de Getac para hacernos cualquier pregunta o solicitar información sobre cómo podemos ayudar a tu organización a navegar estos retos.
Como uno de los principales proveedores de ordenadores robustos, Getac ofrece una amplia gama de productos de informática robusta y atiende a una gran variedad de mercados verticales.