CERTTIFICACIÓN DE MEDIO AMBIENTE

Política Sostenible

Para nosotros es improtante los productos sostenibles. A continuación se señalan algunas de las certificaciones que cumple Getac.

  • ISO14001
  • Directiva RoHS
  • Reglamento de REACH
  • WEEE
  • Reglamento sobre baterías
  • Reglamento sobre empaques
  • EPEAT
  • ENERGY STAR

Energy Star icon

Obtención de ENERGY STAR®

ENERGY STAR® es un programa gubernamental que ofrece a las empresas y consumidores soluciones energéticas eficientes, para poder ahorrar dinero fácilmente al mismo tiempo que se protege el medio ambiente para las generaciones futuras. Visite la siguiente página web para obtener información relativa a ENERGY STAR® www.energystar.gov.

Como socio de ENERGY STAR®, Getac Technology Corporation ha decidido que nuestros productos cumplan las condiciones de eficiencia energética de ENERGY STAR®.

Una computadora con calificación ENERGY STAR® utiliza un 70 % menos de electricidad que una sin función de gestión de consumo eléctrico.

Obtención del ENERGY STAR®

Cuando todos los equipos de oficina tengan la certificación ENERGY STAR®, se dejarán de emitir 289 mil millones de libras de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Si los dispositivos con calificación ENERGY STAR® permanecen inactivos, entran en modo de bajo consumo y pueden consumir 15 vatios o menos. Las nuevas tecnologías hacen que las funciones de gestión de energía sean más fiables, seguras y fáciles de utilizar que las de hace apenas unos años.

Pasar la mayoría del tiempo en modo de bajo consumo no solamente ahorra energía, sino que ayuda a que el equipo no se caliente y dure más. Las empresas que usen equipamiento de oficina con certificación ENERGY STAR® podrán notar ahorros también en aire acondicionado y en mantenimiento. Durante su vida últil, el equipamiento de una oficina casera con certificación ENERGY STAR® (computadora, monitor, impresora y fax) puede ahorrar suficiente electricidad como para iluminar una casa entera durante más de 4 años. La gestión de energía (“modo de suspensión”) de las computadoras y monitores puede ayudarle a ahorrar mucho dinero anualmente.

Recuerde, ahorrar energía evita la contaminación

Ya que la mayoría de las computadoras están encendidas durante 24 horas, la gestión de energía es importante para ahorrar energía y para reducir la contaminación del aire. Al utilizar menos energía, estos productos ayudan a reducir las facturas y las emisiones de gases de efecto invernadero.

Declaración de Getac sobre el uso de "Minerales en conflicto"

Getac siempre ha respetado los derechos humanos internacionales y mantiene en práctica la idea de ser un ciudadano mundial. En respuesta al proyecto de ley H.R 4173 Dodd-Franck, firmado por el presidente estadounidense B. Obama en julio de 2010, Getac declara específicamente su prohibición contra el uso de minerales en conflicto.

Declaración de Getac:

Aunque Getac no compra directamente materias primas metálicas, expresamos firmemente que no apoyamos y no usamos ningún mineral metálico como cobalto (Co), stannum (Sn), paladio (Pd), tantalio (Ta), wolfram ( W) u oro (Au) extraído de campos mineros con conflicto armado, explotación ilegal o ambiente de trabajo de mala calidad en la República Democrática del Congo (RDC) y sus países vecinos.

Para evitar el uso de metal proveniente de la explotación ilegal de materias primas y proceso de producción, Getac solicita que los proveedores rechacen el uso de cualquier ""Mineral en conflicto"" originarias des áreas en conflicto y que verifiquen la fuente del mineral. Adicionalmente, solicita que los proveedores comuniquen este requisito a sus proveedores ascendentes para cumplir de manera conjunta con las responsabilidad ciudadana.

Nota 1: Un artículo en el proyecto de ley de la Ley Dodd-Frank requiere que la Comisión de Bolsa de Valores estipule que cualquier persona que comercialice o use cualquier mineral de conflicto debe rastrear debidamente la fuente del mineral, incluidos el Coltán, la Casiterita, el Oro y la Wolframita.Nota 2: “Mineral en conflicto”: ciertos minerales metálicos que se han convertido en la principal fuente financiera para las organizaciones de insurrección armada en la República Democrática del Congo (RDC) y sus países vecinos para servir al tráfico de armas, extendiendo conflictos sangrientos con su gobierno, devastando a civiles locales y reclutando a niños soldados y trabajadores mineros por la fuerza, causando continuas disputas internacionales.