Como uno de los principales proveedores de ordenadores robustos, Getac ofrece una amplia gama de productos de informática robusta y atiende a una gran variedad de mercados verticales.
A pesar del reciente progreso cuantificable, todavía queda mucho trabajo por hacer para convertir a las industrias pesadas en lugares de trabajo más seguros. Los trabajadores de los sectores de la construcción, la minería, el industrial, el de transportes, y el petrolífero y gasístico a alturas elevadas o espacios reducidos operan vehículos y máquinas peligrosas, o necesitan trabajar con sustancias químicas peligrosas. Utilizar los avances tecnológicos puede ayudar a mejorar la seguridad laboral, incluso en entornos peligrosos.
El entrenamiento con realidad virtual o con el uso de robótica es una de las formas más efectivas de mejorar la seguridad laboral. Otras herramientas de seguridad son los sensores, los detectores y los dispositivos para seguir la ubicación de los trabajadores. Sin embargo, las industrias pesadas exigen requisitos adicionales a las tecnologías que van más allá de los usos tradicionales. Deben ser resistentes y utilizables desde la profundidad de las minas hasta las zonas de construcción elevadas, y deben cumplir con todas las normativas y reglamentos exigibles.
La seguridad en el lugar de trabajo: todavía quedan puntos por mejorar
¿Qué es lo que más tienen que cambiar las industrias pesadas para prevenir accidentes laborales?
¿Qué situaciones laborales comunes pueden resultas más peligrosas?
Las soluciones tecnológicas más efectivas para aumentar la seguridad en el trabajo
Elaboración de soluciones tecnológicas para situaciones peligrosas
Soluciones tecnológicas para aumentar la seguridad laboral en el sector industrial
Soluciones tecnológicas para aumentar la seguridad laboral en el sector de la construcción
Soluciones tecnológicas para aumentar la seguridad laboral en el sector del transporte
Soluciones tecnológicas para aumentar la seguridad laboral en el sector minero
Soluciones tecnológicas para aumentar la seguridad laboral en el sector petrolífero y gasístico
Los requisitos de las soluciones tecnológicas para su uso en entornos hostiles
El uso de tecnologías diferentes es solo el principio de la mejora en la seguridad laboral
Aunque en las últimas décadas hemos sido testigos de avances significativos en la seguridad laboral, sigue quedando mucho por mejorar. Cada año, millones de personas sufren lesiones derivadas de accidentes laborales.

No obstante, existen muchas formas de mejorar la seguridad en el trabajo. Una de ellas es la adopción de nuevas tecnologías. Según una investigación realizada por Karakhan, Xu, Nnaji y Alsaffar (2018) la implementación de tecnología a un mayor nivel puede mejorar los niveles de seguridad. La solución tecnológica más obvia es el uso de robótica y de otro equipo automatizado para evitar que los trabajadores tengan que realizar tareas peligrosas. No obstante, las opciones no se quedan ahí, y van desde el entrenamiento con realidad virtual hasta llevar dispositivos para la monitorización de la salud de los trabajadores, como son los cascos, los sensores y los relojes inteligentes.
Sin embargo, no todas las tecnologías han sido aprobadas para proteger la seguridad. El Consejo de Seguridad Nacional (NSC, por sus siglas en inglés) encuestó a profesionales del campo del Medio Ambiente, Salud y Seguridad (EHS, por sus siglas en inglés) y descubrió que las barreras más importantes para implementación de tecnología para mejorar la seguridad laboral son las siguientes:
Falta de información en torno a las diferentes tecnologías
Falta de información sobre empresas que utilicen estas tecnologías de forma satisfactoria
Un lugar de trabajo digital puede mejorar la productividad y la colaboración mediante la integración de tecnologías avanzadas, como la RA y la RV, lo que puede mejorar la comunicación, agilizar los procesos y ofrecer experiencias formativas inmersivas.
A fin de ayudar a que las empresas creen lugares de trabajo todavía más seguros, Getac quería solventar las lagunas de información en torno a las tecnologías apropiadas para lograr la seguridad laboral, centrándose en las siguientes áreas:
Los sectores que más necesitan una mejora en lo relacionado con la seguridad laboral
Los peligros más comunes en estos lugares de trabajo
Los avances tecnológicos apropiados para minimizar dichos peligros
Las empresas pueden mejorar significativamente la seguridad y la eficiencia en el lugar de trabajo mediante el aprovechamiento de la tecnología a fin de agilizar los flujos de trabajo y mejorar la productividad. Los análisis avanzados son capaces de transformar los datos en conocimientos prácticos, fomentando así la toma de decisiones estratégicas y promoviendo una mejora continua en los entornos de oficina.
Para este estudio, nos hemos centrado en industrias pesadas, tales como el sector de la construcción, el industrial, el de la minería, y el petrolífero y gasístico. Tal como se ha visto a partir de los datos más recientes de Eurostat sobre las lesiones mortales y no mortales relacionadas con el lugar de trabajo, disponibles a continuación, todavía quedan muchas cosas por mejorar.

En este informe, también hemos incluido al sector del transporte, ya que observamos una tasa relativamente alta de lesiones.
Eurostat considera el sector petrolífero como parte del industrial, por lo que no contamos con datos individualizados. Sin embargo, según la IOGP (la Asociación Internacional de Productores de Petróleo y Gas, las empresas asociadas reportaron 31 accidentes mortales en 2018 y 2970 lesiones. Estos números colocan al sector detrás del sector eléctrico.
También hemos analizado los cambios en el número de lesiones registradas en estos sectores en los últimos años.


Tal como puede verse en estas gráficas, la reducción en accidentes no mortales se ha estancado en algunos sectores, e incluso ha aumentado ligeramente. Estos sectores, por lo tanto, son candidatos idóneos para implementar nuevas medidas de seguridad laboral. La automatización industrial ha transformado la seguridad laboral y la eficiencia significativamente en las industrias pesadas, mejorando así la productividad y la innovación. La integración de IA también está volviéndose esencial, ya que agiliza los procesos y mejora la toma de decisiones.
La tecnología puede jugar un papel crucial a la hora de ayudar a que estos sectores observen las exigencias del cumplimiento normativo. La automatización y las soluciones en forma de software pueden agilizar la gestión de datos y los procesos de cumplimiento normativo, garantizando así que las organizaciones cumplan consistentemente las cambiantes normativas. Además, la creciente complejidad y volumen de los datos requiere de estrategias sofisticadas para prevenir violaciones relacionadas con los datos, haciendo de la seguridad una prioridad esencial.
En diferentes estudios, informes y artículos sobre la seguridad laboral en los sectores seleccionados, pudimos identificar multitud de situaciones peligrosas que ponen a los trabajadores en riesgo de sufrir lesiones. La siguiente imagen describe estas situaciones. Las categorías dependen de las definiciones del informe del Consejo de Seguridad Nacional (NSC, por sus siglas en inglés) del 2019. Las tecnologías digitales, tales como los sensores del IoT y los análisis basados en IA, mejoran la sostenibilidad del lugar de trabajo mediante la reducción de la huella de carbono y la optimización del uso de la energía.
El trabajo remoto ha modificado significativamente los entornos de trabajo y las eficiencias operativas. Los negocios necesitan adaptarse al trabajo remoto usando herramientas de comunicación mejoradas, una mayor flexibilidad y la implementación de medidas de seguridad para abordar los retos únicos de este modelo de trabajo. Las plataformas de mensajería instantáneas, como Slack y Microsoft Teams, hacen posible una toma de decisiones más rápida y fomentan la colaboración entre los equipos remotos, lo que mejora de manera notable la conectividad y la eficiencia en los entornos de trabajo modernos mediante el envío de mensajes instantáneos.
Además, en base a los estudios específicos al sector, tales como los realizados por Muthukumar, Janardhan y Rajiev (2019), Hermanus (2007), y Bhattacharya y Pramanik (2020), hemos resaltado asimismo qué situaciones peligrosas son comunes. Muchos de los problemas peligrosos más comunes se encuentran de forma generalizada en todos los sectores o en la mayoría de ellos. Este resultado enfatiza todavía más la necesidad de tomarse la seguridad laboral en serio.

Junto con los datos procedentes de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU., el NSC entrevistó a 32 profesionales del campo del EHS de diferentes sectores. Los participantes indicaron que el trabajo en alturas elevadas (mencionado por el 50 % de los participantes), las tareas eléctricas (50 %), la operación de maquinaria (34 %), la operación de equipos pesados (25 %) y la entrada en espacios reducidos (25 %) representan las situaciones más peligrosas en su lugar de trabajo. Como se ha mencionado en otros estudios de los sectores objetivo, se observaron lesiones adicionales en las siguientes situaciones:
construcción e instalación
operación de un vehículo
uso de materiales, gases o líquidos peligrosos
carga y descarga
trabajo a altas temperaturas
Al igual que el informe del NSC, hemos categorizado asimismo los factores de riesgo para cada situación peligrosa como principales o secundarios. Los riesgos inmediatos están directamente asociados con el evento, como caerse mientras se trabaja a una altura elevada.
Sin embargo, puede haber más razones tras un riesgo principal, tales como por qué la persona se ha caído en primer lugar. Muchos de los estudios y artículos mencionaron los siguientes factores secundarios como factores que podrían crear una situación peligrosa:
Error humano o fatiga
Incumplimiento de los procedimientos de seguridad, tales como el uso del equipo de protección o la falta de limpieza del entorno de trabajo
Formación insuficiente o inadecuada
Fuerzas fuera del control humano, como lluvias intensas que inunden una mina
Encontrar una única solución para solventar estos factores es todo un reto. Muchos de ellos son el reflejo de las actitudes de toda la organización en relación con la seguridad laboral. Su impacto debe tenerse en cuenta; afortunadamente, muchas soluciones tecnológicas pueden ayudar a reducir el efecto de estos factores secundarios.
Después de identificar los riesgos para la seguridad más comunes en los sectores objetivo, les hemos asignado las soluciones técnicas adecuadas. Aquí se omiten los equipos de protección estándar, tales como los cascos protectores, los arneses o las botas de trabajo robustas. Los análisis impulsados por la IA pueden ofrecer conocimientos en tiempo real en relación con el impacto medioambiental y el rendimiento de los empleados, lo que ayuda a las organizaciones a optimizar los procesos y a reducir su huella de carbono.
A raíz de analizar las entrevistas y encuestas de los profesionales del campo del EHS sobre las tecnologías de seguridad, nos hemos hecho una idea de qué tecnologías ya utilizan los profesionales o cuáles les gustaría utilizar más a menudo. Los profesionales entrevistados por el NSC mencionaron una extensa lista de tecnologías que ya utilizan:
La oficina moderna se ha transformado gracias a los avances en la automatización y las reuniones virtuales, redefiniendo así el lugar de trabajo tradicional y ejerciendo un impacto significativo en la productividad y la eficiencia. Un entorno de trabajo híbrido se ha convertido en un aspecto esencial de las estrategias laborales modernas, ya que permiten la flexibilidad y la adaptabilidad de los empleados y, por lo tanto, mejoran la productividad de los empleados al reducir los desplazamientos y las distracciones de la oficina.

Los entrevistados respondieron que podían utilizar más de una tecnología. Por lo tanto, los porcentajes se corresponden con el número de participantes que mencionaron la tecnología y suman un total mayor a 100.
En base a la entrevista realizada por la empresa de investigación y asesoría Verdantix, los profesionales del campo del EHS piensan que estas tres tecnologías presentan el mayor potencial:

La automoción a través de la robótica ha demostrado ser la tecnología más común, seguida por varios sensores y software. El creciente interés en la realidad virtual y aumentada también es comprensible, ya que estas tecnologías han ganado más popularidad en los medios. El entrenamiento en situaciones peligrosas con realidad virtual o aumentada también se mencionó en varios estudios basados en estos sectores como una buena forma de preparar a los trabajadores para enfrentarse a peligros potenciales de forma segura. Las herramientas tecnológicas, especialmente las aplicaciones y las plataformas de gestión espacial, mejoran de forma importante la flexibilidad y la eficiencia operacional mediante la automatización de las tareas rutinarias, lo que permite que los empleados se centren en tareas más estratégicas.
Artificial intelligence (AI) refers to computer-equipped machines operating large data sets through algorithms, enabling them to perform tasks or solve problems on their own. Intelligent industry machines can thus learn from the data given to them and be able to provide predictions for possible future scenarios.
Augmented reality (AR) allows a person to experience the world with augmented sensor inputs, such as computer-generated overlays or forms. AR can be used to send worker safety information (e.g. training materials) to be viewed via devices like special glasses.
Automation and robotics refer to equipment or machine designed to perform tasks partly or entirely instead of the worker. Examples are drones, semi-automated vehicles for moving items, or robotic drills.
Big Data refers to analysing and extracting information from data sets too big for traditional data analysis software. It can be used to gather and analyse machine or worker well-being information, for better decision-making.
Virtual reality (VR) provides a computer-generated interactive simulation of a scenario. In virtual reality safety training, the worker can go through a simulation of an accident situation realistically and stay completely safe.
Se puede esperar que el análisis de datos, desde la maquinaria industrial a los entornos laborales, no haga otra cosa más que ganar popularidad en el futuro. Las averías en la maquinaria o las condiciones climáticas adversas pueden anticiparse de forma más sencilla gracias a los análisis. Asimismo, la monitorización del bienestar de los trabajadores a través de dispositivos llevables puede reducir los riesgos relacionados con la fatiga.
Sin embargo, algunas soluciones técnicas aumentan la seguridad de forma más efectiva que otras. A partir de estos datos, hemos podido establecer una jerarquía de efectividad tecnológica para determinar en qué soluciones deberíamos centrarnos:

Este gráfico muestra que alejar al trabajador de una situación potencialmente peligrosa puede ayudar significativamente a mejorar la seguridad laboral. Según la investigación realizada por Cameron et al. (2018), el uso creciente de la robótica y de los vehículos de conducción autónoma, tales como los drones, pueden servir para reducir las lesiones laborales hasta en un 11 % para 2030. Los drones y la robótica no permitirán solamente que los trabajadores se alejen de las situaciones peligrosas. Estas máquinas también pueden encargarse de tareas aburridas y repetitivas. Este cambio, a su vez, podría ayudar a que los trabajadores estén más alerta durante la jornada laboral y que disminuyan las lesiones relacionadas con la fatiga o los descuidos.
La realidad virtual ayuda a que las organizaciones sigan siendo competitivas gracias al uso de la tecnología moderna. Asimismo, adopta un papel esencial a la hora de mejorar los entornos de oficina mediante la mejora de la eficiencia y la productividad.
Las siguientes mejores opciones son la ingeniería o los controles de administración, como los sensores y las barreras, y otros artículos para la recopilación de datos, como los dispositivos llevables. Los dispositivos digitales también pueden ayudar a que los trabajadores presten más atención a los flujos de trabajo y a los procesos seguros en su lugar de trabajo. Los empleados pueden recibir recordatorios a través de sus dispositivos llevables o de notificaciones para que se pongan los equipos protectores al entrar en áreas peligrosas.
Las tecnologías de seguridad menos efectivas son los EPI inteligentes o los equipos de protección individual mejorados mediante tecnología, tales como los cascos inteligentes, las gafas inteligentes o los monitores de fatiga. Pueden enviar información sobre el bienestar de los trabajadores directamente a sus superiores.
Los dispositivos llevables y los EPI inteligentes son tecnologías llevables inteligentes que recopilan información a partir del entorno, de la ubicación o del bienestar del trabajador. Ejemplos de esto son los relojes, los cascos inteligentes o los sensores en los chalecos, los cuales pueden enviar alertas ante una exposición a un gas peligroso, ante signos de fatiga o ante información sobre la postura en el trabajo y los signos vitales.
Sin embargo, estos sensores y EPI solo son efectivos cuando se utilizan correctamente. Si un trabajador no se toma el descanso, aunque su EPI inteligente le haya dicho que se lo tome, no se puede afirmar que el equipo haya tenido un impacto positivo sobre la seguridad en el lugar de trabajo.
Asimismo, los dispositivos llevables y los EPI inteligentes ayudan a optimizar el espacio de la oficina mediante tecnologías avanzadas al analizar los patrones de uso y mejorar la experiencia de los empleados.
A continuación, hemos creado la siguiente visualización de las tecnologías relevantes para cada una de las situaciones peligrosas más comunes basándonos en el marco del informe del NSC, además de otros estudios y artículos sobre las tecnologías que se utilizan en los sectores industrial, de la construcción, del transporte, de la minería, el petrolífero y el gasístico.

La adopción de tecnologías innovadoras mejora la seguridad y conlleva una reducción importante en los costes al mejorar las eficiencias operacionales y reducir los gastos. Estas tecnologías ayudan a que las empresas analicen patrones de uso, a que adapten sus necesidades inmobiliarias y a que minimicen el espacio desaprovechado, lo que en definitiva conlleva una reducción de los costes. La optimización en el uso de los recursos mediante tecnologías avanzadas y dispositivos IoT puede mejorar notablemente la eficiencia de los recursos y contribuir a unas prácticas más respetuosas con el medioambiente en la oficina.
Hemos utilizado la jerarquía para las diferentes soluciones a fin de visualizar más fácilmente la efectividad de cada una de las soluciones para cada uno de los riesgos.
Los usuarios pueden hacer uso de ciertas tecnologías para abordar los diferentes riesgos. Por ejemplo, puesto que la fatiga es un factor de riesgo secundario común en muchas situaciones peligrosas, los dispositivos llevables para hacer un seguimiento de los niveles de fatiga del empleado a menudo se muestran en el gráfico.
Este gráfico resume las tecnologías disponibles más allá de los sectores que este informe tiene en cuenta. No obstante, puesto que cada una de las industrias pesadas de este estudio tiene características únicas, también hemos ilustrado las tecnologías eficientes y sus casos de uso individuales para cada uno de los sectores. Adoptar las herramientas adecuadas para mejorar la productividad y la seguridad en el lugar de trabajo es algo esencial al garantizar que los lugares de trabajo modernos puedan mitigar eficientemente los riesgos asociados con el trabajo remoto y los retos en términos de ciberseguridad.
La tecnología de tipo “permiso para trabajar” otorga acceso a ciertas áreas al personal autorizado o permiso para trabajar únicamente en ciertas tareas específicas. El software puede garantizar que solamente las personas que hayan recibido la formación y la certificación pertinentes puedan ejecutar determinadas tareas, como manipular sustancias peligrosas. Los lugares de trabajo modernos se están transformando gracias a tecnologías avanzadas que mejoran la eficiencia energética y que fomentan las prácticas sostenibles, integrando herramientas de comunicación y dispositivos IoT para aumentar la eficiencia operativa y fomentar una mejor colaboración y equilibrio entre el trabajo y la vida personal de los empleados.

En la actualidad, la mayoría de las fábricas están parcialmente automatizadas. Sin embargo, las ventajas de la tecnología para el sector industrial no acaban ahí. A través de sensores IoT, los superiores pueden recibir datos en tiempo real de los equipos y estar alerta cuando se requiera algún trabajo de mantenimiento. Los avances en la tecnología han permitido que las empresas adopten estrategias de trabajo remoto, lo que permite una mayor flexibilidad y colaboración. La computación en la nube facilita el almacenamiento mejorado de los datos, con lo que se pueden compartir habilidades y flujos de trabajo optimizados. Esto hace que ser competitivos y contar con ajustes de trabajo flexible sea algo esencial para las empresas en el panorama digital actual. El aprovechamiento de las tecnologías modernas personalizadas según las necesidades específicas del negocio puede mejorar notablemente las operaciones en el lugar de trabajo, así como el valor general de las empresas.
El IoT o el Internet de las cosas hace referencia a objetos físicos, tales como los vehículos conectados, dotados de sensores, monitores y software de procesamiento para conectarse y enviar datos a otros dispositivos a través de internet. Esto permite que las personas monitoricen el trabajo de las máquinas y del equipo de forma remota, así como usar controles automatizados (como los interruptores de apagado) para todo el entorno de trabajo. Los servicios digitales aumentan la eficiencia en el lugar de trabajo mediante la mejora de la comunicación y de la colaboración a través de dichas tecnologías de conexión.
Otras tendencias del sector industrial apuntan a multitud de soluciones tecnológicas diferentes. Ejemplos de estos dispositivos llevables de vanguardia para monitorizar la postura de los trabajadores y los niveles de ruido de la planta de la fábrica. Los programas de realidad virtual para entrenar a los trabajadores a abordar las situaciones peligrosas y los accidentes son otra de las prometedoras posibilidades. Es extremadamente peligroso que la ropa o alguna parte del cuerpo se queden enganchadas en una máquina. Los sensores llevables pueden alertar a los trabajadores si estos se encuentran demasiado cerca de un dispositivo o si no están siguiendo los protocolos de seguridad de cualquier otro modo.
Según los datos en torno a la fatiga, gracias a los dispositivos llevables para monitorizarla, los trabajadores pueden tomarse descansos cuando lo necesiten o atender tareas que demanden un alto nivel de concentración cuando estén en un pico de alerta.
Según estudios e investigaciones recientes, todavía queda mucho por mejorar en cuanto a la tecnología de la seguridad en el sector de la construcción. Esta oportunidad existe porque el sector de la construcción generalmente va por detrás de otros sectores en lo que a la adopción de tecnología se refiere. Sin embargo, el sector puede beneficiarse de diferentes tecnologías de varias formas, tal como se representa en el siguiente gráfico.

Las organizaciones pueden usar el entrenamiento con RV para formar a los trabajadores en tareas complejas o peligrosas. Al hacerlo, se les prepara mejor y se reduce el riesgo de sufrir accidentes o lesiones. El trabajo en remoto ha evolucionado para pasar de una práctica poco común a una norma generalizada en el mundo pospandemia, lo que tiene un impacto sobre la cultura de la oficina y sobre las interacciones de los empleados del sector de la construcción. Las tecnologías innovadoras han permitido una mayor flexibilidad, lo que atrae a más talento al mismo tiempo que se reducen los costes operativos. El trabajo híbrido ha surgido como práctica estándar, lo que requiere que las organizaciones adapten sus estrategias para acomodar tanto a los empleados que trabajan en remoto como a los que trabajan desde la oficina.
El software, como el diseño asistido por ordenador (CAD) 3D/4D, el modelado de información de construcción (BIM) y el escaneo láser pueden ayudar a identificar los peligros desde la distancia.
Los sensores de proximidad pueden reducir el riesgo de colisionar o caerse. Esta tecnología puede alertar a los empleados cuando un objeto, como una pieza de maquinaria o una persona, sobrepasa el límite de proximidad marcado.
La detección del geoperimetraje en la ubicación puede alertar a los trabajadores cuando estos entren en una zona de trabajo potencialmente peligrosa. Esto limita los accidentes derivados de la omisión de los procedimientos de seguridad en las zonas de alto riesgo. La detección de intromisiones en la zona de trabajo alertará a los trabajadores en caso de que personas no autorizadas entren en el área de trabajo sin permiso.
La robótica y la automatización, como los vehículos aéreos sin tripulación, pueden usarse cuando el trabajo necesite hacerse sobre el nivel del suelo.
Los dispositivos llevables pueden monitorizar a los trabajadores solitarios, prevenir colisiones con las máquinas y ayudar a encontrar a todos los empleados de una forma más rápida durante una emergencia. Asimismo, también pueden ayudar a prevenir o reducir los riesgos a la salud derivados de la exposición a altas temperaturas durante el trabajo en condiciones de calor durante demasiado tiempo. La colaboración remota mejora la comunicación y el trabajo en equipo, lo que la hace más interactiva e integrada en los procesos laborales rutinarios.
El diseño asistido por ordenador 3D/4D utiliza la ayuda de la tecnología informática para diseñar o crear documentos técnicos en tres o cuatro dimensiones. Ayuda a que los ingenieros y los arquitectos pueden visualizar mejor el proceso de construcción e identificar errores potenciales en el plano. La integración de herramientas sofisticadas en CAD mejora la productividad y la seguridad al agilizar las operaciones y abordar los retos en materia de ciberseguridad de forma efectiva.
El modelado de información de construcción (BIM) puede usar el escaneado láser para crear una presentación digital precisa de un edificio físico o de una obra en construcción. Puede utilizarse para identificar y valorar los peligros potenciales desde la seguridad que da la lejanía.
Asimismo, el BIM mejora la comunicación y la colaboración al utilizar herramientas digitales para conservar la robustez de las conexiones entre los equipos remotos, para agilizar las interacciones entre los empleados y los clientes, y para aumentar la productividad mediante el intercambio de información rápida y efectiva.
Los sensores de proximidad detectarán si un objeto o un humano se acerca demasiado a otro objeto o humano, o si entra en una área restringida. Estos ayudan a lograr el equilibrio perfecto entre la integración de la tecnología y la preservación del factor humano en el lugar de trabajo.
El geoperimetraje de ubicaciones activa una acción cuando un dispositivo entra en un área establecida. Puede alertar a los trabajadores mediante aplicaciones o dispositivos llevables de que alguien o algo está a punto de entrar en una zona de trabajo restringida o peligrosa, o parar a las personas no autorizadas para que no entren en una obra en construcción.
Además, el geoperimetraje de ubicaciones mejora las experiencias de los empleados al mejorar la productividad y el compromiso.

Las tecnologías de seguridad más utilizadas en el transporte son los sensores, las cámaras y los dispositivos que monitorizan los obstáculos y la velocidad.
Además, en el transporte, la eliminación del factor humano gracias al uso de vehículos sin tripulación, como serían los vehículos conectados (VC) o los vehículos automatizados (VA), puede reducir notablemente los accidentes en carretera. Las organizaciones del sector pueden usar software instalado en los coches. El software ayudará a evitar que los conductores usen dispositivos digitales, y les pedirá que se detengan para tomar descansos.
Los datos clave necesarios para el cruce de fronteras pueden guardarse cómodamente en los dispositivos digitales, lo que ayuda a evitar el estrés y las largas esperas en las aduanas al mismo tiempo que beneficia el bienestar del trabajador.
Asimismo, el entrenamiento con RV puede preparar a los conductores para diferentes situaciones peligrosas de conducción y protegerlos en situaciones de peligro en la carretera. La adopción de nuevas tecnologías en el lugar de trabajo puede mejorar notablemente la productividad de los empleados al aumentar la eficiencia operativa y al crear un entorno de trabajo adaptativo y motivador. Asimismo, los avances tecnológicos han mejorado significativamente la experiencia de los clientes al mejorar la comunicación y la colaboración entre equipos, lo que a su vez ha mejorado la productividad.

En el caso de la minería, las tecnologías más mencionadas y efectivas son aquellas que ayudan a alejar a los trabajadores de las situaciones potencialmente peligrosas o que les advierten sobre ellas.
Los simuladores en los lugares de trabajo pueden ofrecer entrenamiento a los trabajadores sin experiencia sin exponerlos a entornos peligrosos.
La robótica y la automatización, como los camiones autónomos o las perforadoras robóticas, permiten que los trabajadores eviten situaciones y entornos peligrosos. Los drones pueden tomar fotografías dentro de las minas en aquellas áreas con riesgo de colapsar y de reemplazar las actividades de prospección, inspección y cartografía, que requieren un alto grado de trabajo.
Los sensores y los monitores también pueden ayudar a que la minería resulte más segura. Al monitorizar los desplazamientos de las rocas, los trabajadores pueden recibir advertencias sobre la actividad sísmica potencialmente peligrosa. El radar puede identificar a los trabajadores en entornos subterráneos y ayudar a planificar perforaciones, así como demoliciones controladas. La monitorización de patrones de uso de equipos pesados mediante identificación por radiofrecuencia puede ayudar a programar la sustitución de las piezas, el cambio de líquidos o la optimización del mantenimiento.
Los dispositivos llevables también pueden beneficiar a los trabajadores de diferentes formas Estos pueden detectar peligros medioambientales, incluyendo la deficiente calidad del aire, y emitir una señal de advertencia de forma temprana ante situaciones potencialmente peligrosas o dañinas. También pueden ayudar a localizar a los trabajadores de las minas durante una emergencia y a mantener a raya sus niveles de fatiga. El software de gestión de proyectos ayuda a organizar las tareas y a alinear los equipos, garantizando que todos los protocolos de seguridad se sigan de forma eficiente.
La identificación por radiofrecuencia (RFID, por sus siglas en inglés) usa ondas de radio para transmitir información sobre objetos o para localizar a personas. Asimismo, puede usarse para seguir a los trabajadores solitarios dentro de la mina o para monitorizar el uso de equipos pesados a fin de realizar posibles reparaciones.
La integración de tecnologías avanzadas, como la RFID, en el lugar de trabajo puede mejorar notablemente la productividad al agilizar las operaciones y aumentar la eficiencia.

Al igual que sucede en otros sectores, los drones y la robótica pueden ayudar a prevenir accidentes mientras se extraen petróleo y gas. Por ejemplo, pueden usarse para inspeccionar tanques de petróleo y para otros trabajos de mantenimiento peligrosos a fin de obtener una mejor visión general de la zona.
El IoT puede usarse para recopilar datos de la maquinaria y supervisar el rendimiento. Los monitores pueden colocarse en la zona para seguir los niveles de los gases peligrosos en el aire. La monitorización medioambiental es esencial en los espacios reducidos. Además, los sistemas GPS en el sector petrolífero y gasístico y otros dispositivos llevables pueden ayudar a seguir la ubicación y el bienestar de los empleados in situ, incluso en tierra.
También se ha prestado especial atención a la colisiones de los vehículos. Estas conforman una gran proporción de los accidentes del sector a causa de las largas distancias que se recorren. Las tecnologías como los radares, las cámaras de 360 grados, el software de bloqueo de uso de dispositivos digitales o los dispositivos de monitorización de la fatiga pueden ayudar a mejorar la seguridad durante los trayectos entre áreas. El trabajo estratégico facilitado por estas tecnologías permite que los empleados se centren en actividades con un mayor valor añadido, mejorando así el compromiso y la productividad.
Las industrias pesadas que se han estudiado en este informe someten a las personas y al equipo utilizado en estos sectores a una presión específica. Los profesionales del campo del EHS entrevistados para la encuesta del NSC se mostraron particularmente preocupados por la variable adaptabilidad de las tecnologías a los requisitos específicos de sus sectores. Por lo tanto, el equipo utilizado en estos entornos de trabajo debe estar equipado para superar tensiones únicas.
Además, la protección de los datos confidenciales es algo crucial en estos entornos peligrosos. Las empresas deben implementar fuertes medidas de seguridad y soluciones tecnológicas para gestionar y almacenar información confidencial de forma segura, al mismo tiempo que observan las normativas de cumplimiento. Abordar la privacidad de los datos es esencial a la hora de adoptar nuevas tecnologías en estos entornos a fin de garantizar la seguridad y la integridad de la información organizacional. Para ir un paso por delante, las empresas necesitan adoptar e implementar estratégicamente nuevas tecnologías para mantener una ventaja competitiva y satisfacer las demandas de sus clientes de forma efectiva.
En primer lugar, los dispositivos deben ser robustos y sobrevivir a las caídas y golpes. Por supuesto, cuando una persona se cae accidentalmente desde una altura elevada, lo que le sucede al dispositivo que lleva consigo es importante. Es posible que los trabajadores que saben que su dispositivo puede sobrevivir a una caída no intenten cogerlo antes de que toque el suelo. Sin embargo, el instinto de intentar coger un costoso dispositivo antes de que caiga conlleva el riesgo de que el trabajador se caiga.
Los dispositivos también deben funcionar correctamente en diversas condiciones. Una mina o una obra en construcción pueden ser sucias y ruidosas. Por ello, los productos que se usan en estos entornos deben resistir las acumulaciones de polvo, arena, vibraciones y humedad. Además, es posible que exista muy poca protección de la luz solar en los campos petrolíferos u obras en construcción. Para que los trabajadores sigan las instrucciones visuales, la pantalla debe ser lo suficientemente luminosa como para poder verse bajo la luz solar directa. La tecnología robusta y resistente en el lugar de trabajo es esencial para garantizar la eficiencia y seguridad en dichos entornos desafiantes.
Todos los lugares de trabajo deben cumplir con las leyes y normativas del país en el que operan. La Unión Europea también cuenta con una lista de directivas relacionadas con los entornos de trabajo seguros y saludables, y los estados miembros deben tenerlas en consideración. La integración de sistemas externos es esencial para lograr y mantener el cumplimiento normativo con estos requisitos legales.
Los lugares de trabajo de los sectores analizados en este estudio también pueden clasificarse como entornos de trabajo peligrosos. El trabajo en las minas, en las plataformas petrolíferas o transportando sustancias peligrosas (por ejemplo, gasolina) representa un mayor riesgo a la salud y la seguridad de los trabajadores, por lo que es crucial que el equipo utilizado en estos entornos no contribuya a aumentar dichos riesgos.
Por ejemplo, todos los productos y equipos utilizados en los entornos peligrosos con atmósferas potencialmente explosivas deben contar con la debida certificación en EE. UU. y Europa. Los certificados como UL y C-UL en Norteamérica, y ATEX en Europa, garantizan el uso de productos en aquellos lugares de trabajo que puedan sufrir incendios o explosiones potenciales.
ATEX es la directiva europea para los procedimientos de seguridad obligatorios necesarios en los entornos peligrosos en los que exista el riesgo de que se produzca una explosión. Estipula requisitos especiales para todos los equipos usados en estos entornos. Las empresas deben adaptarse a la transformación digital para cumplir con estos requisitos normativos, garantizando que los avances tecnológicos se integren sin comprometer los estándares en materia de seguridad.
Los certificados UL/C-UL, otorgados por la empresa norteamericana UL, gozan de reconocimiento internacional para los productos usados en entornos peligrosos.
La integración de tecnologías certificadas mejora la eficiencia en el lugar de trabajo al agilizar los procesos, optimizar la asignación de recursos y mejorar la colaboración en los equipos, lo que a su vez conlleva una mayor productividad y un mejor entorno de trabajo en general.
Los productos de seguridad no pueden obstaculizar el trabajo diario. Deben ser ligeros y fáciles de llevar en un pequeño ascensor de minas o cuando se suba una escalera en una obra en construcción. Los empleados también deben usarlos o llevarlos junto con sus equipos de protección habituales. Los artículos como las pantallas táctiles deben poder usarse mientras se llevan guantes.
En entornos peligrosos, los equipos se deben comunicar de repetidamente, por debajo y por encima del suelo (minas) o en tierra (plataformas petrolíferas). Los dispositivos utilizados deben tener una batería de gran autonomía y una fuerte señal WiFi/4G/LTE. En entornos en los que no es posible tener cobertura, otras formas de transmitir datos e información deben ser el estándar (por ejemplo, Bluetooth).
Los empleados deben estar localizables y no tener problemas con sus dispositivos, independientemente de si se encuentran en la profundidad de la mina, a una altura elevada en una obra en construcción o lidiando con un pinchazo en medio de la nada. El GPS hace posible localizar a los empleados, especialmente si tienen que trabajar solos, aumentando así la seguridad de los trabajadores.
Asimismo, abordar los riesgos de ciberseguridad es algo crucial al usar tecnología en estos entornos peligrosos a fin de garantizar la seguridad y la protección tanto de los datos como del personal. La creciente complejidad y número de ciberamenazas asociadas con los avances tecnológicos hace necesario el uso de fuertes medidas de ciberseguridad y entrenamiento. Al minimizar los procesos que consumen demasiado tiempo, las organizaciones pueden mejorar la productividad y permitir que los empleados se centren en actividades empresariales más estratégicas.
Es imposible prevenir las lesiones laborales completamente. Sin embargo, existen varias tecnologías a disposición de las empresas de diferentes tamaños para mejorar la seguridad en el trabajo. Las herramientas digitales mejoran la productividad y la eficiencia al automatizar procesos que antes tenían que hacerse de forma manual, lo que permite que las organizaciones pongan más atención a las medidas de seguridad. Además, los empleados pueden decantarse por el trabajo flexible, incluyendo el trabajo tradicional en la oficina, para que este se ajuste mejor a su estilo de vida y cargo en medio del auge de los modelos de trabajo híbrido.
Muchas de las tecnologías más efectivas para prevenir lesiones en el lugar de trabajo pretenden alejar al trabajador de las tareas peligrosas por completo. El hecho de que la automatización reemplace a los trabajadores humanos a menudo se percibe de forma más bien negativa. Sin embargo, debería aceptarse con los brazos abiertos en aquellos casos en los que pueda mejorar la seguridad en el trabajo.
No obstante, la tecnología tiene sus límites. Muchas lesiones son causadas por errores humanos, como las negligencias en relación con los procesos de seguridad y la fatiga. Los monitores, los dispositivos llevables y las aplicaciones de recordatorio pueden ayudar a que los trabajadores se acuerden de usar su equipo protector. Tales dispositivos permiten que los supervisores monitoricen los niveles de alerta de los empleados. Sin embargo, el trabajo de los supervisores es organizar turnos y procesos laborales para garantizar que los empleados estén a salvo y tan alertas como sea posible.
Igualmente, es el trabajo del supervisor garantizar que los trabajadores cuenten con las habilidades necesarias, ya que una formación inadecuada e insuficiente supone un riesgo importante. Siempre puede suceder algo inesperado, pero se puede estar preparado para ello gracias a la tecnología. Gracias al entrenamiento virtual y con IA, los trabajadores pueden practicar situaciones peligrosas de forma segura y así estar listos por si algo va mal.
Por último, las nuevas tecnologías deben adaptarse a las necesidades y requisitos específicos de los diferentes sectores. Estos dispositivos deben cumplir con todos los reglamentos y normativas establecidas por otros países, estados y organizaciones internacionales. Estos dispositivos no pueden tornarse factores de riesgo en entornos explosivos, por ejemplo. Los fabricantes de estas tecnologías deben ser conscientes de todos estos riesgos y de cómo son estos entornos a fin de mejorar la seguridad en el lugar de trabajo. La integración de la tecnología en el lugar de trabajo es crucial para seguir siendo competitivos y eficientes en un panorama digital que cambia con rapidez.
Hermanus, M.A. (2007), Occupational health and safety in mining—status, new developments, and concerns”, Hermanus, The Journal of The Southern African Institute of Mining and Metallurgy
Horton J, Cameron A, Devaraj D, Hanson RT, Hajkowicz SA (2018) Workplace Safety Futures: The impact of emerging technologies and platforms on work health and safety and workers' compensation over the next 20 years. CSIRO, Canberra.
Karakhan A., Xu Y., Nnaji C. y Alsaffar O. (2018), Technology Alternatives for Workplace Safety Risk Mitigation in Construction: Exploratory Study, Conference: Proceedings of the 35th CIB W78 2018 Conference: IT in Design, Construction, and ManagementAt: Chicago, IL
National Safety Council, 2019, Safety Technology 2020: Mapping Technology Solutions for Reducing Serious Injuries and Fatalities in the Workplace.
LAS 5 INNOVACIONES MÁS IMPORTANTES EN LO RELACIONADO CON LA SEGURIDAD PARA LA MINERÍA
Cinco formas de combatir los peligros en el sector petrolífero y gasístico
La tecnología que ayuda a que el sector petrolífero y gasístico sea más seguro
Cómo la seguridad se ha convertido en una prioridad para el sector petrolífero
Subscribe below to be kept up to date on the latest industry and technology trends. We will send you a monthly blog round-up direct to your inbox.