En conformidad con el próximo Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea, estamos actualizando nuestra Política de Privacidad para brindarle una experiencia de usuario más personalizada. Estamos trabajando con nuestros socios para mejorar el servicio que ya tiene, entregándole aún más control sobre sus datos.
Nuestra nueva Política de Privacidad se publicó el 11/05/18.Ésta es efectiva a partir de la aceptación de nuevos usuarios, y desde el 25 de mayo del 2018 para todos los demás usuarios. Vea nuestra última versión de esta Política de Privacidad.
Este sitio utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia de navegación. Descubra más sobre como usamos cookies aquí.
Página principal • Certificaciones Getac
La resistencia es uno de los factores más importantes a tener en cuenta a la hora de elegir soluciones móviles. Por este motivo, Getac garantiza que sus unidades totalmente reforzadas funcionan incluso si sufren caídas sobre el hormigón o si se utilizan en condiciones medioambientales extremas, como con calor y frío o con polvo y lluvia. Las rigurosas pruebas a las que se someten estas unidades garantizan a nuestros clientes que los productos que adquieren cumplen con los más altos niveles de resistencia y fiabilidad. Otras empresas externas también analizan los productos de Getac para asegurarse de que cumplen todos los requisitos.
MIL-STD-810G, Método 500.5
Esta prueba determina si el equipo puede soportar y operar en un entorno de baja presión. La prueba también determina si el equipo puede soportar los cambios rápidos de presión. La prueba se realiza con el equipo en funcionamiento y apagado.
MIL-STD-810G, Método 501.5
Esta prueba determina si el equipo puede soportar y operar al ser expuestas a condiciones con altas temperaturas. La prueba se realiza con el equipo en funcionamiento y apagado.
MIL-STD-810G, Método 502.5
Esta prueba determina si el equipo puede soportar y operar al ser expuestas a condiciones con bajas temperaturas. La prueba se realiza con el equipo en funcionamiento y apagado.
MIL-STD-810G, Método 503.5
La prueba de cambio extremo de temperatura (shock de temperatura) se llevan a cabo para determinar si el equipo puede soportar los cambios bruscos de temperatura sin experimentar daño físico o deterioro en el rendimiento.
MIL-STD-810G, Método 507.5
Esta prueba determina si el equipo puede soportar y operar en un amplio rango de temperaturas, con altos niveles de humedad relativa.
MIL-STD-810G, Método 510.5
La prueba determina la capacidad del equipo para resistir los efectos de un extenso periodo de exposición a partículas finas de polvo, comprobando la calidad del sellado y que no haya daño físico o deterioro en el rendimiento.
MIL-STD-810G, Método 514.6
La prueba se realiza para determinar la resistencia de los equipos al estrés causado por altos niveles de vibración en periodos prolongados, como las vibraciones de los vehículos de gran escala. La prueba se realiza con el equipo en funcionamiento y apagado.
MIL-STD-810G, Método 516.6
Se realizan prueba de caída libre para asegurar que el equipo puede soportar los choques caídas y vibraciones transitorias encontrados durante el normal uso y transporte de los equipos.
MIL-STD-810G, Método 524
En esta prueba, el equipo se somete a numerosos ciclos de congelación y descongelación que garantizan que no se produzca ningún efecto negativo provocado por la condensación.
MIL-STD-810G, Método 500.5
Esta prueba determina si el equipo puede soportar y operar en un entorno de baja presión. La prueba también determina si el equipo puede soportar los cambios rápidos de presión. La prueba se realiza con el equipo en funcionamiento y apagado.
MIL-STD-810G, Método 501.5
Esta prueba determina si el equipo puede soportar y operar al ser expuestas a condiciones con altas temperaturas. La prueba se realiza con el equipo en funcionamiento y apagado.
MIL-STD-810G, Método 502.5
Esta prueba determina si el equipo puede soportar y operar al ser expuestas a condiciones con bajas temperaturas. La prueba se realiza con el equipo en funcionamiento y apagado.
MIL-STD-810G, Método 503.5
La prueba de cambio extremo de temperatura (shock de temperatura) se llevan a cabo para determinar si el equipo puede soportar los cambios bruscos de temperatura sin experimentar daño físico o deterioro en el rendimiento.
MIL-STD-810G, Método 507.5
Esta prueba determina si el equipo puede soportar y operar en un amplio rango de temperaturas, con altos niveles de humedad relativa.
MIL-STD-810G, Método 510.5
La prueba determina la capacidad del equipo para resistir los efectos de un extenso periodo de exposición a partículas finas de polvo, comprobando la calidad del sellado y que no haya daño físico o deterioro en el rendimiento.
MIL-STD-810G, Método 514.6
La prueba se realiza para determinar la resistencia de los equipos al estrés causado por altos niveles de vibración en periodos prolongados, como las vibraciones de los vehículos de gran escala. La prueba se realiza con el equipo en funcionamiento y apagado.
MIL-STD-810G, Método 516.6
Se realizan prueba de caída libre para asegurar que el equipo puede soportar los choques caídas y vibraciones transitorias encontrados durante el normal uso y transporte de los equipos.
MIL-STD-810G, Método 524
En esta prueba, el equipo se somete a numerosos ciclos de congelación y descongelación que garantizan que no se produzca ningún efecto negativo provocado por la condensación.
MIL-STD-461G es una certificación con estándares militares que aseguran que las Emisiones conducidas (CE), Susceptibilidad conducida (CS), Emisiones radiadas (RE) y Susceptibilidad radiada (RS) del sistema; puedan cumplir con los requerimientos para el control de la interferencia electromagnética.
Getac utiliza los siguientes métodos de prueba MIL -STD -461G:
-Emisiones conducidas CE101, CE102
-Susceptibilidad conducida CS101, CS114, CS115, CS116
-Emisiones radiadas RE101, RE102
-Susceptibilidad radiada RS101, RS103
La certificación UL 1604 es un nivel de seguridad que garantiza que un producto/equipo eléctrico pueda funcionar de manera segura en entornos peligrosos como ambientes explosivos que contengan combustibles como gases, vapores, líquidos inflamables (clase I), polvo combustibles (clase II) o fibras y componentes inflamables (clase III).
Getac ofrece productos que cumplen con la certificación UL 1604 Clase I, División 2, y que pueden utilizarse en los siguientes entornos:
-Donde existan líquidos volátiles e inflamables o gases o vapores inflamables (C1), pero que generalmente se encuentren dentro de contenedores cerrados (D2)
-Donde se eviten concentraciones de gases, vapores o líquidos inflamables gracias a la utilización de la ventilación mecánica positiva
-Entornos cercanos a un ambiente de Clase I, División 1, donde las concentraciones inflamables puedan estar ocasionalmente presentes
ATEX viene de las siglas EXplosive ATmospheres y es una certificación dada a un producto para indicar que es apta para su propósito y que se provee de información adecuada para asegurar que se puede usar de manera segura. Las áreas peligrosas se dividen en tres zonas basadas en la frecuencia (frecuencia y duración) de las atmósferas explosivas causadas por gases, vapores, nieblas o mezclas aire / polvo. Getac proporciona la solución móvil resistente y con certificación ATEX, beneficiando a los clientes que necesitan equipos eléctricos para su uso en la zona de clasificación europea e IEC Zona 0 (área en la que no es probable que se produzca una mezcla explosiva en funcionamiento normal y si ocurre sólo existirá un tiempo corto).
Existen cuatro clasificaciones ATEX para asegurar que una pieza específica de equipo o sistema de protección es apropiada y se puede usar con seguridad en una aplicación particular:
1. Aplicación Industrial o Minera
2. Categoría del equipo
3. Atmósfera
4. Temperatura
Copyright © 2019 Getac Technology Corp. and its Subsidiaries. All rights reserved